Ukiyo-e, exposición en la Pedrera hasta el 14 de septiembre.
El
Ukiyo-e denomina a los típicos gravados
xilograficos japoneses que surgen a partir del S.
XVII hasta el S.
XX, y que hacen
referencia a las pinturas del mundo efímero, o también llamado mundo flotante.
Al entrar en la exposición (muy amplia cabe decir) a parte de adentrarte en las
costumbres japonesas, de la misma manera te inundas en la estética que las decora, sus estampados, sus policromías, sus relieves, sus texturas,... te sumerges en un mundo minucioso, delicado y detallista. Una exposición para no perder detalle.
La
exposición se divide en diferentes temáticas, el mundo del espectáculo, la belleza femenina, la cultura lúdica, la estampa erótica (que más que eso parecían parodias de la vida sexual, por el retorcimiento imposible de los cuerpos, y por los tamaños y expresiones distorsionadas de los miembros), la estampa del paisaje, el monte
Fuji, un apartado exclusivo a
Hokusai, quizás el grabador más relevante que realiza el
Ukiyo-e, el
Hiroshige, y las 53 etapas del
Tokaido.
Y para quién no tenga mucha idea de como se realiza la técnica del grabado xilográfico, en el recorrido también se puede encontrar un vídeo explicativo del proceso y
positivado de la plancha.
Es una lástima que el grabado hoy en día esté en desuso, ya que es una técnica puramente artesanal y con unos resultados que no son comparables a las nuevas
tecnologías. Yo el año que viene me vuelvo a poner con esto, que hará ya unos 4 años que no lo toco, y hoy me he quedado con ganas. De mientras, ya la espera de los míos propios,
aquí os dejo un grabado de
Hokusai, como no podía ser menos...